El profesor Moriarty es un genio del crimen, muy inteligente y muy aficionado a los inventos. Siempre consigue escapar en alguno de sus artefactos cuando el inspector Lestrade, jefe de Scotland Yard, lo persigue para capturarlo.
Por eso, desde nuestras agencias de detectives, hemos iniciado este curso un proyecto para conocer algunos de los inventos más importantes de la historia.
En esta ocasión, hemos investigado sobre uno de los inventos más divertidos: la bicicleta.
A través de un video descubrimos sus orígenes, su evolución a lo largo de la historia y los principales inventores que, con sus aportaciones, contribuyeron a hacerla cada vez más similar a como la hemos conocido nosotros.
Moriarty nos habló de Karl Drays y su primera bicicleta (1827) que no tenía pedales y estaba construida con madera.
También de Ernest Michaux que, en 1861, puso pedales a la rueda delantera aunque resultó una bicicleta muy difícil de manejar. Era muy complicado mantener el equilibrio y las caídas eran muy frecuentes.
En 1873 James Starley inventó en Inglaterra una bicicleta con la rueda delantera muy grande y la trasera muy pequeña. La rueda delantera llevaba pedales y aunque las caídas eran peligrosas porque era una bicicleta muy alta, se podía manejar con cierta facilidad.
Esta bicicleta era la que usaba Sherlock Holmes.
En 1885 John Kemp Starley igualó el tamaño de las dos ruedas, puso frenos en el manillar y cadena entre la rueda trasera y los pedales. Inventó una bicicleta segura y es el modelo a partir del cual se han desarrollado todas las que conocemos hoy en día.
Pero lo mejor de todo es que a la vez que aprendimos sobre la bicicleta gracias a Moriarty, en las sesiones de educación física pudimos practicar con ella. Nos hicimos fotos y completamos la ficha de inventos de Moriarty.
No hay comentarios:
Publicar un comentario